Pasar al contenido principal

Presentó la Colección Bajo la Lupa, ediciones de la Subdirección de Investigación del Serpat

La Subdirección de Investigación

Presentó la Colección Bajo la Lupa, ediciones de la Subdirección de Investigación del Serpat

Publicado el 09/08/2025
Lanzamiento de la Colección Bajo la Lupa
Presentación de la Colección Bajo la Lupa, ediciones de la Subdirección de Investigación del Serpat
Actividad presencial donde se presentaron los ocho libros publicados dentro de la Colección Bajo la Lupa, editados desde el año 2019 a la fecha por la Subdirección de Investigación

El día 7 de agosto de 2025 se realizó en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, la presentación de la Colección Bajo la Lupa, editados por la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Son ocho libros publicados desde el año 2019 a la fecha, donde se difunden variadas investigaciones realizadas en el proyecto Bajo la Lupa.

Inicio el encuentro, Susana Herrera Rodríguez, Antropóloga social y Subdirectora de Investigación, dando palabras de bienvenida, señalando: "Fomentar y motivar la investigación dentro de esta Institución que custodia valiosos tesoros que nos hablan de nuestros patrimonios, identidades y las culturas que nos constituyen; y difundir este conocimiento a todos y a todas, democratizando este saber, es una de nuestras funciones principales como Subdirección, por eso nos hemos preocupado no sólo de compartir estos contenidos generado en el proyecto Bajo la Lupa de forma virtual, sino también de tener una colección de libros impresos donde se exponen algunos resultados de investigación.

Posterior a su presentación, Daniel Quiroz Larrea, Antropólogo social, investigador y coordinador del área editorial de la Subdirección de Investigación, presentó, a modo general, los 8 libros de la Colección Bajo la Lupa, de acuerdo a su año de edición: Rastro en el agua. Exploradores, embarcaciones y materialidades; El despertar de los objetos. Museos, colecciones y conocimientos; El laberinto de la Naturaleza. Ciencia, taxidermia y naturalia; Ensamblajes del pasado. Lugares, objetos y reflexiones; La riqueza de los documentos. Escritos, imágenes e historia; Danza de imágenes. Revistas, postales, fotografías; Vestigios en el Limarí. Pinturas, cuerpos y sonidos, y el libro Construcción de la infancia en Chile. Escuelas, imágenes y lecturas, publicado en julio de 2025.

Terminada su exposición, Daniela Mahana Goldberg, coordinadora del proyecto Bajo la Lupa, presentó a las autoras y autores de  capítulos de libros de la Colección. En primer lugar  Valeria Navarro Rosenblatt, doctora en Historia, expuso su artículo: "Los documentos del Departamento 50: descifrando el espionaje nazi en Chile"; José Pérez de Arce, doctor en Estudios Latinoamericanos y musicólogo, habló sobre su artículo: "Los sonidos diaguitas en el Museo del Limarí"; Carolina Valenzuela Matus, doctora en Estudios del Mundo Antiguo, presentó su artículo: "Una contribución científica desde la taxidermia. José Carpeneto (1892-1971) y su colección en el Museo de Historia Natural de Valparaíso", y Hugo Hinojosa Lóbos, doctor den Literatura, quien relató sobre su artículo "Revista Trauko (1988-1991), un mito que se vuelve a contar".

Cerró la actividad Camila Erazo Ibáñez, Antropóloga social, profesional de la Subdirección de Investigación, agradeciendo la participación de los expositores, asistentes a la actividad, al Departamento de Comunicaciones y a la Biblioteca Nacional por facilitarnos tan noble espacio.

Los invitamos a visitar los libros publicados por la Subdirección de Investigación, sólo deben acceder a este link para saber más sobre la riqueza de colecciones, acervos documentales y archivos que el Serpat custodia a nivel nacional: https://www.investigacion.patrimoniocultural.gob.cl/publicaciones
 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura