Pasar al contenido principal

340 mil visitas: Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025 duplicó su convocatoria a nivel nacional

340 mil visitas: Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025 duplicó su convocatoria a nivel nacional

Publicado el 01/09/2025
Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025
La fiesta cultural de Chile, que se celebró el sábado 23 de agosto, cerró con un balance positivo y multitudinario. La jornada dedicada a las infancias se consolida así como un espacio clave de participación cultural.

El doble de visitas con respecto a la versión anterior. Este es el balance del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, celebrado el sábado 23 de agosto a nivel nacional. Instituido por el Ministerio de las Culturas como parte de las políticas de Educación Patrimonial y Artística 2024–2029, se trata de una jornada gratuita que busca ofrecer espacios de encuentro donde las infancias y juventudes puedan explorar, jugar y descubrir el valor de los patrimonios, fortaleciendo su derecho a la cultura y la participación.

En esta versión, se contabilizaron más de 200 mil visitas presenciales y más de 140 mil virtuales, lo que muestra un fuerte interés tanto en la experiencia directa con el patrimonio como en el acceso digital. En ese sentido, hay que destacar que mientras las visitas presenciales se incrementaron en más de un 70%, las virtuales lo hicieron en más de un 160%.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, señaló que este resultado confirma la fuerza de la participación cultural en Chile y la prioridad que el Gobierno otorga a las niñas, niños y adolescentes como protagonistas de la vida cultural: “Estamos felices por el récord de actividades inscritas y, sobre todo, porque la ciudadanía nos ha acompañado con una gran asistencia en todas las regiones del país. Esta es una fiesta descentralizada, que convoca y busca garantizar el ejercicio de los derechos culturales, especialmente en la infancia. Estas cifras nos indican que el Día de los Patrimonios es una celebración multitudinaria que reúne a miles de familias en todo Chile, en espacios que ponen a la niñas, niños y adolescentes como protagonistas de los patrimonios”.

A lo largo del país se realizaron más de 1.000 actividades. Las diversas programaciones combinaron recorridos, talleres, muestras artísticas y propuestas virtuales. La jornada se desplegó en la mayoría de las regiones y alcanzó a un número creciente de comunas, ampliando la cobertura respecto de años anteriores.

Las más de 600 organizaciones que participaron con actividades estuvieron integradas por instituciones públicas, organizaciones sociales y entidades privadas, reflejando un trabajo conjunto que dio forma a una oferta variada y accesible para niñas, niños y adolescentes.

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, destacó que estos logros son fruto de un trabajo colectivo y de la capacidad del Servicio para levantar iniciativas en todo Chile. “Desde Arica hasta Magallanes, acompañamos y cuidamos el desarrollo de este evento, demostrando que el patrimonio es una tarea compartida que involucra a comunidades, instituciones y territorios por igual”, subrayó.

Las regiones con mayor reporte de visitas presenciales a espacios culturales fueron la Región Metropolitana, con 93.310 visitas; la región de O’Higgins, con 23.081; y Valparaíso, con 17.251. En cuanto a visitas virtuales, la Región Metropolitana y la de Valparaíso se posicionaron en el primer y segundo lugar, con 68.952 y 44.704 visitas, respectivamente, mientras que la región de La Araucanía registró 5.015 visitas virtuales.

De igual manera, las regiones Metropolitana y de Valparaíso son las dos que realizaron la mayor cantidad de actividades inscritas, con 282 y 107, respectivamente, mientras que la región de O’Higgins y Biobío comparten el tercer lugar, con 74 actividades realizadas.

Los resultados consolidados de esta jornada se publicarán, prontamente en el Informe Estadístico del Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes 2025, desarrollado por el Departamento de Estudios y Educación Patrimonial de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural.